tratamiento quirúrgico de obesidad y diabetes o síndrome metabólico

tratamiento quirúrgico de obesidad y diabetes o síndrome metabólico

Hoy en día la obesidad y los problemas derivados de ella como la diabetes, hipertensión y dislipidemia tienen remedio, sin embargo son múltiples los medios que desinforman y más los métodos que se profesan como curas milagrosas, por ello hoy hablaremos del tratamiento quirúrgico de obesidad.


El dejar de ser obeso es posible con el tratamiento quirúrgico adecuado llevado a cabo en los centros hospitalarios correctamente equipados y sobre todo en manos expertas. Por ello vamos a explicar en los siguientes renglones muchas de las dudas y aclarar los mitos ancestrales acerca de la obesidad, y posiblemente mas de uno de los lectores se sienta identificado y decida cambiar su vida en este momento.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es en definición un acumulo anormal de grasa corporal con aumento de peso en un individuo, que influye en forma negativa en la salud de una persona conduciéndola a otras enfermedades graves, crónicas y que la mayoría de las veces si no se corrige desencadena una muerte prematura.

¿Qué dice la OMS (Organización Mundial de la Salud?

Según datos publicados por la OMS, desde 1980, la obesidad se ha más que duplicado en todo el mundo.

En 2014, más de 1900 millones (casi 2 billones) de adultos mayores de 18 años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.

Lo que equivale a que en 2014, el 39% de las personas mayores a 18 años padecen de sobrepeso y el 13% soy obesas.

La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal (desnutrición).

En el año 2013, más de 42 millones de niños menores a 5 años ya tenían sobrepeso. En el siguiente punto definiremos la diferencia entre sobrepeso y obesidad.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

¿Soy obeso?, ¿Qué tan obeso soy?

Aunque la primera pareciera una pregunta tonta, es increíble como a pesar de la estadística mundial la inmensa mayoría de los obesos no se dan cuenta, ellos se perciben como personas normales y aún cuando sus familiares cercanos y amigos les llegan a decir, siempre se toma esto de 2 maneras, o el obeso los ignora y ríe, o se enoja y se da vuelta. Por lo que la mejor manera es a través de parámetros antropométricos duros donde su muestran las cifras crudas.

Dicho lo anterior, saber si soy obeso no solo es observación, existen parámetros que nos indican cuando una persona tiene aumento peligroso del peso, para ello la forma mas fácil  de saberlo es aplicando una formula muy sencilla para calcular el índice de masa corporal o IMC, sin que este sea  un determinante para saber cual es el tratamiento que deberá llevar un paciente.

Para ello se debe dividir el peso en kg entre la talla expresada en metros al cuadrado.

Existe una clasificación que nos ayuda a interpretar el resultado, esta clasificación es la siguiente:

Sin embargo hay otros parámetros que si bien no son clasificatorios si son pronostico, como los índices de cintura y cadera que generalmente deben ser tomados en la consulta del paciente.

Calculadora de índice de masa corporal (IMC)

A continuación te dejamos nuestra calculadora de índice de masa corporal que te dará tu IMC con base en la formula que te mencionamos anteriormente:

Tu peso(kg):
Tu altura(cm):

Tu IMC:
Esto significa:

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

Ignorancia, confusión y gran problema social

Tendemos a clasificar a las personas con peso excedente no importando su clasificación como personas flojas, sedentarias, sin amor propio, con falta de voluntad o poca disciplina, que son golosos y comelones.

Teniéndoles cierto racismo, fobia o el tan famoso «bulling» de hoy en día, y sobre todo con aquellas personas que conocimos con peso normal o cercano a el y hoy son obesas, a diferencia de aquel que toda su vida ha sido «gordito» y del cual ya estamos acostumbrados, sin que estos estén exentos de sufrir todo lo anterior.

Los procesos por los cuales una persona llega a tener exceso de peso son múltiples, sin embargo tenemos que aclarar que la obesidad es una enfermedad, y si, a diferencia de otras enfermedades los pacientes que la sufren son rechazados por la ignorancia de que el paciente llego a ella porque quiso.

Aun no he conocido a ninguna persona (salvo documentales de tribus aisladas) que quiera ser obeso y padecer todas las enfermedades que conlleva esto así como las dificultades  sociales y además presentar una muerte prematura.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

El paciente con obesidad sufre y bastante, se le discrimina y no se le tiene ni una pizca de empatía, ya que como se ha mencionado, el común de la población e incluso la gran mayoría del personal médico no conoce o entiende la enfermedad y siempre se le atribuye que el «gordo es gordo porque quiere», «porque no deja de comer», «porque no hace ejercicio», «porque es no tiene disciplina», «porque no se aplica y deja las dietas», etc, etc, etc….

Cuantas veces no han escuchado estas y mil frases mas, no solo de las personas alrededor nuestro, que muchas veces son los hermanos, padres, familiares cercanos, sino también del personal medico que no tiene la menor idea de lo que son los procesos de como llega una persona a ser obeso.

Al paciente con cáncer se le tiene empatía y la mayoría de las veces lastima, nadie se atreve a decirle que el cáncer fue por su culpa, que se va morir porque quiere, porque no tuvo disciplina y que va a sufrir porque así lo quiso, por no detenerse a tiempo, cuando uno los tipos de cáncer mas frecuentes en el mundo es el ocasionado por fumar, cuando la persona adquiere la enfermedad, se le trata y se considera un enfermo, pero al paciente obeso no, se le trata indiferente.

Esto solo refleja ignorancia por la población general y sobre todo por el personal medico del cual hoy en día, desafortunadamente solo una minoría a nivel mundial, entiende los procesos fisiopatológicos de la obesidad, y no solo hablamos de médicos generales o familiares sino también de la gran mayoría de especialistas, incluso los endocrinólogos y los que hoy tratan la obesidad.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

¿Cómo se llega a ser obeso?

Hoy no hablaremos de los procesos hormonales ya conocidos y bien establecidos, como enfermedades de la tiroides, suprarrenales o síndromes inducidos por esteroides, tampoco ginecológicos, que en gran mayoría afectan a la población general, sino mas bien la persona que se considera «sana» y que gana peso.

Aunque para fines de tratamiento quirúrgico también esa población de pacientes se vea beneficiada por las mismas técnicas quirúrgicas. El proceso en si es muy complejo pero trataremos de explicarlo lo mas sencillamente posible.

Si bien es cierto que es una enfermedad, esta no se adquiere como una gripe, para ello existen múltiples procesos que aun son desconocidos en su totalidad pero en las ultimas  décadas se han descrito procesos hormonales gástricos y de la grasa periférica, siendo esto un descubrimiento sin precedente, ya que la grasa en nuestro cuerpo funciona no solo como almacenaje de energía, sino como un sistema hormonal gigantesco del cual se derivan hormonas que regulan los centros del apetito y saciedad a nivel del hipotálamo.

Una hormona de reciente descubrimiento es la GRELINA la cual se produce principalmente en células gástrica conocidas como XA que se encuentran principalmente en el FUNDUS GASTRICO,  y esta hormona es una de las principales para la  regulación el apetito a nivel central.

En forma general esta hormona es estimulada por el ayuno en toda la población, en los pacientes obesos se secreta en grandes cantidades, esta actúa rápidamente a nivel cerebral ordenando que el individuo coma, generándole ansiedad para comer, comiendo en forma desmesurada, generalmente cuando uno empieza a comer ellos ya terminaron.

El contacto del alimento con el la mucosa gástrica frena el estimulo hormonal, disminuyendo los niveles hormonales a nivel sanguíneo y cerebral con lo que por consecuencia calma la ansiedad, esto nos explica porque los pacientes obesos tienden a comer cuando están estresados y sobre todo cuando tienen ansiedad.

El gran problema es que se vuelve un habito y no solo eso, el estomago a nivel del fundus se vacía muy rápido, en cuestión de minutos, con lo que en poco tiempo se incrementa de nuevo el estimulo de la grelina y se tiene otra vez la sensación de hambre. Esto hace que estas persona sean «picoteadores» o «comelones entre comidas».

La LEPTINA otra hormona,  es secretada por los adipositos (principalmente el tejido adiposo blanco) que se encarga de regular en menor medida  el apetito y el balance energético en el hipotálamo.

Su secreción esta regulada por glucocorticoides , estrogenos, insulina, entre otros, y la inhiben los andrógenos, algunos medicamentos que modifican el AMP-c, agonizas B3 adrenergicos y esteres de formol, mientras que modifican su secreción las citocinas y antidiabeticos tiazolininedionicos.

Existen otras hormonas como las incretinas, neuropeptico Y que juegan un papel importantísimo en el mecanismo del control de peso, así como factores genéticos.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

En forma general solo mencionaremos que para llegar a ser obeso se deben conjugar múltiples factores, siendo algunos de ellos los ambientales y los genéticos, la grasa humana se comporta como un sistema de autorregulación en equilibrio con el resto del organismo (los factores hormonales mencionados)  cuando por sedentarismo, malos hábitos alimenticios y otros factores se gana peso en forma crónica y continua, se induce un aumento en la secreción de leptina en respuesta al aumento de peso corporal y se lleva a este sistema a un «down-regulation» de leptina.

El sistema esta regulado genéticamente.  La influencia de cambios ambientales precipita la falla, por lo tanto se puede establecer la relación para la existencia de una susceptibilidad de obesidad inducida por la dieta, aunque aun existen muchos procesos intermedios desconocidos.

Una vez roto el sistema de control de peso, es casi imposible que un paciente regrese a su peso ideal por si mismo y si lo logra, regresaran en un determinado tiempo a presentar obesidad de nueva cuenta, es decir no es controlable a voluntad, los cambios hormonales y físicos a nivel gastrointestinal no son reversibles  solo por  la mente.  Esto seria como pedirle a una paciente que deje de presentar su periodo menstrual a voluntad, solo cuando ella quiera o lo necesite, o que ovule cuando quiera para embarazarse o no embarazarse, o pedirle a un paciente que fue fumador y ahora tiene cáncer de pulmón, que no sea flojo y se discipline y se cure a si mismo del cáncer con voluntad.

Pero no solo es el hecho de los malos hábitos alimenticios lo que condiciona la obesidad, hay otros mecanismos conocidos, como lo es el diámetro intestinal, específicamente el yeyuno, si bien la longitud del intestino delgado importa, no tiene tanto peso para el sobrepeso como lo tiene la gran dilatación que presenta el yeyuno de los pacientes obesos y que encontramos en todas las cirugías realizadas en ellos.

El diámetro del yeyuno (primera parte del intestino delgado después del duodeno  justo pasando el ángulo de Treitz) generalmente es poco mas del doble del tamaño habitual, si tenemos en cuenta que justo aquí es donde se absorben las grasas en gran medida, el contar con un diámetro mayor hace que la superficie de absorción sea mayor, si a esto le agregamos la longitud total intestinal, un paciente obeso absorbe el doble o el triple de calorías que una persona no obesa, es por eso que aunque hagan dietas o sean sometidos a cirugías restrictivas (POSE, manga gástrica, balón intragastrico, por decir algunas) no se soluciona el problema y solo es cuestión de tiempo para que el paciente re-gane peso.

Todos conocen aquella persona que ha bajado peso después de una cirugía y al cabo de 2 a 3 años promedio, tiene el mismo o mayor peso que antes.

A nivel del tejido graso, se produce un proceso inflamatorio que desencadena la liberación de citoquinas (células inflamatorias), como se tiene grasa a en todo el cuerpo, estas células atacan la grasa de todo organismo y se produce un ciclo de retroalimentación negativa, por decirlo de alguna manera simple; el cuerpo se ataca a si mismo, agrediendo a la grasa de todo el cuerpo y produciendo una respuesta inflamatoria,  como esta grasa existe en toda la económica corporal, entonces hablamos de una respuesta inflamatoria sistémica (generalizada).

Concluimos definiendo a la obesidad como una ENFERMEDAD:

  • Crónica
  • Inflamatoria
  • Progresiva
  • Incontrolable a voluntad 
  • Incurable

Por eso aunque el paciente se ponga a dieta y baje, volverá a subir. De igual forma no todas las cirugías son efectivas a largo plazo.

Pero calma, si hay esperanza, existen procedimientos quirúrgicos efectivos  para controlar y mantener un peso adecuado a largo plazo, estos serán descritos y discutidos adelante.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

Comorbilidades o enfermedades asociadas

Si «el ocio es la madre de todos los vicios» pues bien sea dicho también que la «Obesidad es la madre de todas las enfermedades«

La obesidad se acompaña de múltiples enfermedades como resultado de múltiples cambios metabólicos y otros simplemente por la presencia de exceso de peso. Entre las principales afecciones que mencionaremos aquí se encuentran:

  • DIABETES MELLITUS
  • HIPERTENSIÓN ARTERIAL
  • SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS)
  • ARTROPATIAS
  • ESTEATOSIS HEPATICA (hígado graso)
  • LITIASIS VESICULAR
  • CANCER (sobre todo de tipo relacionados a hormonas como los ginecológicos, así como de estomago y colon)
  • INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
  • AGRAVAMIENTO DE PROBLEMAS PULMONARES COMO ASMA
  • AUMENTO DE TRIGLICERIDOS
  • COLESTEROL
  • SINDROME METABOLICO

así como las secuelas de cada una de las enfermedades mencionadas.

Aunque la relación mas íntima que existe con la obesidad es con Diabetes e Hipertensión y de ahí derivan las demás.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

¿Qué riesgos se tienen en la obesidad?

El riesgo principal al ser obeso es: MUERTE TEMPRANA

El riesgo que tiene un paciente obeso es exponencial cuanto mayor el sobrepeso, la mayoría de los pacientes con obesidad mueren por complicaciones secundarias a problemas vasculares sobre todo cerebrales (Ictus), cardiacos, o por la diabetes y sus complicaciones entre ellas isquemia,  insuficiencia renal, ceguera, etc, etc…

Es muy raro que un paciente con obesidad sobrepase los 70 años, sobre todo si llega, generalmente llega con múltiples comorbilidades que hacen de su vida una pesadilla, la calidad de vida de estas personas es muy mala.

Por otro lado los nuevos sistemas de mediciones antropométricas en medicina se encuentran al alcance de todos, con las nuevas básculas que integran múltiples parámetros de somatometría como la edad metabólica, índice de grasa sobre todo visceral, entre otras, son de gran ayuda para darnos cuenta en que etapa metabólica nos encontramos y podamos tomar la decisión de tratarnos antes de cruzar la línea de no retorno.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

Tipos de  obesidad

Existen múltiples tipos de obesidad según la distribución de la grasa corporal pero en definitiva las 2 mas importantes son la obesidad troncal por la gran relación que tiene con la mortalidad (más peligrosa) y la ginecoide por el gran numero de personas que la padecen.

La obesidad troncal es la relacionada al hombre, las mujeres normalmente están protegidas por la influencia hormonal, pero una vez cercana o pasada la menopausia la balanza se iguala y sobrepasa el riesgo en ellas, la grasa se empieza a acumular en el abdomen y se vuelve troncal, este tipo de obesidad es la mas peligrosa, generalmente se acumula en el mesenterio, hígado, subdiafragmatica y ante-pancreática.

Todo esto forma complejos grasos que afectan los órganos tanto mecánica como hormonalmente, afectando los procesos normales de regulación suprarrenales, pancreáticos, hepáticos.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita

Tratamiento de la obesidad

La obesidad se trata en forma multidisciplinaria (múltiples especialistas de diversos campos unidos para tratar un solo problema de salud), sin embargo el paso numero uno y quizá el más importante de todos ellos es:

– El paciente tiene que ser consciente y admitir que tiene un problema, obesidad.

Una vez que el paciente se da cuenta de esto el segundo paso muy importante es:

– El paciente tiene que querer solucionarlo y comprometerse.

Una vez cumplidos los 2 puntos clave en el éxito de cualquier tratamiento, entramos por completo en las opciones quirúrgicas.

Tratamiento quirúrgico de obesidad

Overweight Solutions

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE OBESIDAD

Agende una Cita